Usted, Hagalo Usted.

 Lejos de pretender generar una idea pueda ser percibida como individualista (al fin y al cabo si lo es, aunque no se quiera), pretendo en realidad sugerir que más importante (y efectivo) que dirigirse a toda una sociedad o una gran población, es dirigirse a USTED.

En éste tiempo de ''pausa'' se puede aprovechar algún espacio para escribir algo, bien sea en algún medio digital ó -como en éste caso- en tu propio blog o red social aunque te lean pocas personas. No importa es más rico y se siente más libertad. De todos modos éste mensaje va dirigido nada más que a USTED.

Que estamos en cuarentena? Si, todos lo sabemos.

 Que estamos encerrados en casa instando a los demás que hagan lo mismo por el bien común?. Si llevamos semanas en ello y faltan varias más.

Que estamos pasando tiempos difíciles y vienen días aún más difíciles? No es novedad.

Tampoco es novedad que el número de afectados por el Covid-19 irá creciendo semana a semana y que, como las mismas autoridades lo han dicho, habrán más casos y de mayor gravedad.

Palabras más, palabras menos, lo que vamos a escuchar en las conferencias de prensa es una actualización de datos y medidas a tomar para paliar las consecuencias de la afectación pandémica en distintas áreas.

Lo que si puede y debe ser novedad, es la forma en que abordamos ésto. Perdón, no es la forma en que ''abordamos'' ésto, sino la forma en que USTED aborda el problema. Si, USTED.

Debe partirse del hecho de que, inevitablemente, por muy bien que hagamos las cosas, va a haber saturación de servicio en los centros de salud por la pandemia. De éso no hay duda. 

Es necesario reflexionar sobre lo que viene y de como USTED se va a preparar para los distintos escenarios, en lo familiar, en lo afectivo, en lo psicológico, en lo económico, en su salud física etc.

Hago énfasis en que es un asunto que le compete a USTED porque, el discurso o mensaje que se le hace llegar a una colectividad, jamás tendrá el mismo efecto ni la misma fuerza que cuando se dirige hacia el individuo.

Ciertamente, cuando nos dirigimos a una colectividad, a un ''nosotros'', llámese familia, empresa, comunidad, país, humanidad etc. estamos ''diluyendo'' ése direccionamiento y al final toparemos con que dimos un mensaje al mundo entero, pero al mismo tiempo, no se lo dimos a nadie.

Los procesos como el que vivimos en la actualidad, tienden a colectivizar y a tratar de incidir en el comportamiento de las grandes masas y sociedades, pero tienden también a dejar por fuera al actor más importante, que es el individuo. USTED.

Y es que en la práctica, lo que es de todos, termina siendo de nadie. Así pues, la responsabilidad de cuidarnos, de no salir y de cumplir con las recomendaciones de las autoridades, la tenemos todos, pero tal como lo hemos visto, corremos con la riesgo de que no todos las cumplamos.

Cuando hablamos de una responsabilidad que deben asumir ''los costarricenses'', ''los adultos mayores'', ''los estudiantes'' ''los trabajadores de x sector'', en realidad estamos dando pie a que sea una responsabilidad que nadie asuma.

Y es que ante la situación actual USTED pueda asumir la responsabilidad de cuidarse y cuidar a los suyos es vital, porque al final por más que se diga, por más que se escriba, se grite, se cante, se amuncie o publicite etc. USTED no puede decidir por lo que otros van a hacer, sólo puede decidir por USTED.

A éstas alturas, cuando en el planeta entero no se habla de otra cosa y llevamos ya, no días sino semanas escuchando sobre las recomendaciones que deben seguirse para hacerle frente a ésta pandemia, es poco probable que, si alguien no ha tomado consciencia aún de la importancia de las recomendaciones, vaya a concientizarse de aquí en adelante. Le toca a USTED hacer lo necesario para estar a salvo junto con los suyos. 

USTED puede, si lo desea, continuar usando los hashtags #Quedateencasa #Laveselasmanos o #StayatHomeChallenge para promover que otros hagan lo que USTED desearía que hagan, pero al final, sólo hay alguuien sobre quien USTED puede decidir. y ese alguien es USTED.

USTED tiene derecho a molestarse porque otras personas no acaten las directrices de nuestras autoridades, pero USTED también tiene la responsabilidad protegerse y mantenerse a salvo independientemente de lo que hagan quienes estan a su alrededor.

USTED tiene el poder de elegir si va o no a un lugar donde se aglomera mucha gente.

USTED puede decidir aislarse para protegerse y proteger a su familia, aunque sus vecinos hagan una carne asada o reunión familiar o se vayan el fin de semana o en Semana Santa a pasear.

USTED puede y debe prepararse para hacerle frente a los problemas económicos que va a afrontar (o que ya está afrontando) su actividad productiva o comercial, o la empresa en que labora, más allá de que el gobierno u otras autoridades tomen medidas favorables o no para USTED y/o su actividad o empresa.

USTED puede, si desea, mantenerse a salvo y guardar 2 mts de distancia con las personas para minimizar el riesgo de contagiarse o de contagiar a otros.

En fin, piense en lo que le corresponde hacer a USTED, la responsabilidad que debe asumir USTED. 

Por el bien suyo, mío, de su familia, de la mía y de todos en general. 

Hagalo USTED.

Mostro.




Entradas más populares de este blog

Los Indestructibles: Una marca con el sello de Sly